PROCESO INTEGRADO DE GASIFICACIÓN
FISCHER-TROPSCH

El proyecto LIFE WASTE2BIOFUEL desarrollará un proceso de gasificación integrada con Fischer-Tropsch (IGFT) para el tratamiento térmico de la fracción orgánica de los RSU. Con este sistema, se tratarán los residuos a través de una energía y un proceso medioambientalmente sostenible, obteniendo biocombustibles a partir de estos residuos.

Preparación

El biorresiduo, que previamente ha sido secado hasta una humedad no superior al 10%, alimenta un reactor de pirólisis en el que en primer lugar se produce la deshidratación del material y a continuación se separa la fracción volátil condensable (PYROGAS) de la fracción de carbono fijo (CHAR). La fracción volátil es transformada en gases permanentes combustibles aptos para alimentar un motor de combustión previo tratamiento de filtrado y acondicionamiento de los mismos.

Separacion fracciones lifewaste2biofuel
Gasificación

El CHAR alimenta a un reactor especial de gasificación en el que se llevan a cabo las reacciones exotérmicas de combustión parcial y las reacciones propias de gasificación del CHAR (heterogéneas) y de la fracción gaseosa (homogéneas).

Las cenizas producidas son evacuadas del reactor y canalizadas hasta depósito, y el syngas obtenido se recircula a través de los reactores endotérmicos (pirólisis y secado) para aprovechamiento de su energía térmica.

Gasificador / Gasifier life waste2biofuel
Syngas primario

A continuación el syngas es canalizado a la fase de separación de partículas finas (cenizas volantes). Dicha separación se realiza a través de unos ciclones de alto rendimiento especialmente diseñados para trabajar a altas temperaturas.

Posteriormente el syngas es conducido a un multi-intercambiador de calor donde se produce su enfriamiento por cesión de calor al aire y vapor de agua empleados como gasificantes.

Purificación

Una vez el syngas sale del sistema de lavado atraviesa una rampa de acondicionamiento de seguridad compuesta por: filtros metálicos, filtro coalescente, chiller y calentador.

Con este tratamiento final aseguramos que son separadas las partículas sólidas residuales (inferiores a 5 micras); que es enfriado el syngas hasta una temperatura de 40ºC; y que por tanto es condensada el agua y los compuestos volátiles residuales que escapen al acondicionamiento principal descrito anteriormente; y que finalmente se calienta ligeramente hasta la temperatura óptima de entrada al motor (40ºC).

Posteriormente el syngas es conducido a un multi-intercambiador de calor donde se produce su enfriamiento por cesión de calor al aire y vapor de agua empleados como gasificantes.

En el siguiente paso el syngas se enfría hasta una temperatura próxima a los 100ºC en un recuperador de energía, y posteriormente se lava en un scrubber especial de alta eficiencia en el que se separan gases solubles no deseados y pequeñas partículas arrastradas por la corriente gaseosa.

La planta piloto tendrá una capacidad de procesamiento de 450t de residuos al año, produciendo 128t combustible líquido.

Combustible líquido

Será utilizado principalmente por la propia flota de camiones encargada de la recogida de residuos para la validación de los objetivos establecidos.

Escalado y replicabilidad

Una vez que se haya comprobado el éxito del proyecto, está previsto llevar a cabo el escalado de la planta de gasificación así como su replicabilidad en otras plantas de tratamiento de RSU.

Escribe tu palabra de búsqueda y pulsa Intro para buscar