SOCIOS DEL PROYECTO
En el proyecto LIFE WASTE2BIOFUEL participan cinco entidades que aportan su experiencia y tecnología al buen desarrollo del mismo: TETma, Cetenma, Greene, KTH y la Diputación de Castellón.
TETma es la empresa de residuos y limpieza de la división de servicios integrales de BECSA, perteneciente al grupo OBINESA. Nació como una empresa de recogida y gestión de residuos. Con el paso de los años amplió sus actividades al tratamiento de residuos, completando todo el ciclo en la gestión de residuos. La limpieza se incluyó en TETma para poder ofrecer soluciones completas a municipios, de este modo las ciudades podían tener concentrado en una misma empresa la gestión de la limpieza y la recogida de los residuos sólidos urbanos. Desde hace más de 20 años trabajamos constantemente para que nuestros servicios sean de calidad y puedan satisfacer las necesidades de administraciones públicas y empresas privadas.
Actualmente TETma se encuentra dentro de la división de BECSA Servicios Integrales, de este modo sus servicios se completan con los negocios de jardinería, seguridad privada, servicios energéticos, e instalaciones y mantenimientos.
Las actividades de TETma se centran fundamentalmente en la gestión integral del ciclo de residuos, desde la recogida inicial hasta el tratamiento y valorización de los mismos. Y en la limpieza viaria, limpieza de interiores, limpieza de playas y otras limpiezas especiales.
Actividades de TETma
- Recogida de RSU
- Limpieza viaria
- Limpieza de Edificios
- Limpieza de playas
- Diseño, construcción y gestión de Plantas de Tratamiento de residuos urbanos, plantas de transferencia, depósitos controlados de residuos urbanos y eco-parques.
- Ingeniería y consultoría medioambiental.
El Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente, CETENMA, es una Asociación Empresarial privada sin ánimo de lucro, creada con la finalidad de servir de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica para las empresas, en todo lo relacionado con Energía y Medio Ambiente y contribuir con ello a mejorar su competitividad. Las actividades de Investigación y Desarrollo del centro abarcan 4 grandes áreas de Conocimiento: Tecnologías del Agua, Bioenergía, Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Como asociación de ámbito medioambiental, contamos con un equipo de investigadores y tecnólogos con una alta cualificación y experiencia en energía, medioambiente, valorización de residuos y tecnologías de tratamiento de agua.
- Centro Tecnológico con nº 116 en el Registro de CCTT del MINECO.
- Entidad de I+D de MINETUR con nº 0133072008.
- Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) nº 181 del MINECO.
- Registro de Entidad de Formación del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) nº 1100.
Áreas I+D y Laboratorios
- Tecnologías del Agua
- Bioenergía
- Energías Renovables
- Eficiencia Energética.
- Área de Plantas Piloto de Agua y Laboratorio de Aguas.
- Laboratorio Valorización de Residuos
- Laboratorio Eficiencia Energética
- Laboratorio de motores
La Diputación de Castellón es la entidad institucional de la Provincia de Castellón, que integra los 136 municipios que tiene esta provincia. La Diputación es responsable de suministrar servicios a los ciudadanos y promoverla colaboración entre los municipios.
El departamento medioambiental gestiona la recogida y el transporte de los RSU de ciertos municipios y gestiona la recogida selectiva de papel, pilas y residuos especiales. Además contribuye a la preservación del medio natural en la provincia y promueve las renovables y la eficiencia energética a través de la educación medioambiental, participando en conferencias técnicas así como en iniciativas europeas. Los proyectos que desarrolla o lidera la Diputación tienen un efecto multiplicador entre las provincias que la integran.
Greene Waste to Energy es una empresa española que desarrolla su actividad para los sectores medioambiental y de energías renovables. Greene diseña, construye e instala plantas de gasificación para la eliminación de residuos orgánicos (residuos sólidos urbanos, carbón, residuos industriales no peligrosos, residuos animales, deyecciones de aves, fangos de plantas purificadoras de agua, plásticos y gomas) y biomasa y su posterior valorización energética (eléctrica o térmica).
Greene dispone de su propia tecnología patentada de gasificación resultado de más de 10 años de investigación y desarrollo. Ha desarrollado varias plantas modulares de gasificación de 2 MW de capacidad, con horno rotativo horizontal y la posibilidad de procesar residuos muy heterogéneos.
KUNGLIGA TEKNISKA HOEGKOLAN KTH fue fundado en 1827. KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo se constituyó para llegar a ser una universidad de ingeniería y tecnología líder en Europa, así como un centro de talento intelectual e innovación clave. KTH es la mayor institución sueca de investigación y de enseñanza técnica y es la casa de estudiantes, investigadores y docentes de todo el mundo dedicados a la ciencia avanzada.
La división de Tecnología Química de KTH está focalizada en la conversión química de energía y materia. Sus dos líneas principales de investigación son la catálisis y la conversión termo-química de la biomasa. El jefe de la división que cuenta con más de 25 empleados es el Profesor Lars J. Petterson, quien cuenta con experiencia en el procesado químico, la mejora de combustibles y en catálisis para aplicaciones en automoción.
El grupo de investigación de catálisis con Prof. Magali Boutonnet y Prof. Em. Sven Järås cuenta con muchos años de experiencia tanto en industria como en universidad, en la preparación y caracterización de catalizadores y procesos catalíticos. Este grupo colabora con numerosas industrias en Suecia y Europa y está involucrado en el desarrollo de más de 15 proyectos europeos.